Imagen de un robot aspirador pasando encima de una alfombra

Los 8 mejores robots aspiradores del año: Guía 2025

En noviembre la inmensa mayoría de fabricantes ya han lanzado sus novedades. La época del Black Friday y las navidades es la época en la que los robots aspiradores triunfan y los fabricantes lo saben. Es buen momento para hacer balance, repasar el catálogo de todas las marcas y analizar cuáles son los mejores robots aspiradores del año.

He seleccionado 8 modelos y los he categorizado dentro de dos grupos: los modelos de gama alta, los más completos y con prestaciones premium, y otros cuatro modelos que recomiendo por su relación calidad-precio.

Mis gamas alta recomendados

Roborock Saros Z70

Desde hace años el lanzamiento estrella de Roborock es también el lanzamiento estrella del año. La marca china lleva la delantera a los demás fabricantes en cuanto a innovación y lo vuelve a demostrar con el Saros Z70 , el más completo robot aspirador que puedes comprar a día de hoy.

roborock Saros Z70

Potencia de succión: hasta 22.000 Pa | Sistema de navegación: LiDAR / DToF + 3D sensores + cámara (“StarSight  2.0”) | Autonomía: ~180 minutos | Tipo de mopas: doble mopa giratoria (autoelevable/extensible/se puede dejar en la base) | Altura mínima del robot: ~79,8 mm | Tipo de base y funciones: estación multifuncional con auto-vaciado de residuos (bolsa ~2,7 L) + lavado de mopas con agua caliente (~80 °C) + secado de mopas + depósito de detergente (~590 ml) | Capacidad de superar umbrales: hasta ~40 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: Doble rodillo con cuchilla de corte

Presentado ya en el IFA de comienzos de 2025, el Saros Z70 llamó la atención de todo el mundo con su brazo robótico OmniGrip, haciendo de este el primero robot aspirador que no solo limpia sino que también ordena la casa.

Puede sonar a «marcianada», pero lo cierto es que tiene una aplicación práctica: evitar enredos con piezas de ropa o calcetines. La veo una tecnología especialmente útil para casas con desorden frecuente, bien por mascotas o por niños.

El brazo robótico no es perfecto y tiene margen de mejora, pero funciona muy bien para ser el primer robot que usa una tecnología como esta.

Es cierto que el brazo solo es capaz de recoger objetos de hasta 300 gramos, pero es útil justamente para recoger piezas como calcetines, con las que es habitual que los robots se queden atascados. La combinación de OmniGrip más el chasis AdaptiLift para sortear umbrales de hasta 4 cm hacen del Saros Z70 el robot aspirador más eficaz del mercado a la hora de evitar quedarse atascado con obstáculos.

Más allá del brazo robótico, el resto de prestaciones del robot son tremendas y conforman el robot aspirador más completo que puedes comprar. A saber:

  • Su sistema de navegación Starsight combina mapeo láser, sensor dToF y doble cámara dual para el reconocimiento de habitaciones y objetos, sin necesidad de torreta láser.
  • El mencionado chasis AdaptiLift, heredado de los Qrevo.
  • En el cepillo lleva el mecanismo antienredos más eficaz hasta la fecha: cuchillas que cortan los pelos largos.
  • Una potencia de succión máxima que, si bien ya no es la más alta del mercado, sigue siendo altísima, más que sobrada: 22.000 Pa.
  • Usa doble mopa giratoria, que se levantan automáticamente en alfombras y se extienden al lateral para fregar bordes y esquinas.
  • La app permite ver lo mismo que el robot a través de sus cámaras, por lo que puedes tener controladas a tus mascotas. Al mismo tiempo, puedes controlar también de forma remota y desde la app el brazo robótico.
  • La base multifunción 4.0 recoge el polvo, limpia y seca las mopas con agua y aire caliente, rellena el tanque de agua, también con agua caliente y hasta con detergente, y también limpia la base donde se han limpiado las mopas. Es la base más completa y automatizada hasta la fecha.

Ya ves que al Saros Z70 no le fata de nada, y como suele ser habitual en estos casos su mayor problema es un precio muy alto, que se va por encima de los 1.000€. Pero en este escalón de precios me parece el robot más completo, y es el robot que yo recomendaría como primera opción para todo aquel que busque un modelo premium sin límite de presupuesto.

Dreame X50 Ultra

Aunque no resulte tan vistoso como el Saros y su brazo robótico, el Dreame X50 Ultra  es un robot casi igual de completo; en algunos aspectos incluso superior.

Dreame X50 Ultra

Potencia de succión: hasta 20.000 Pa | Sistema de navegación: láser DToF retráctil + IA RGB + luz estructurada 3D (“VersaLift Navigation”) | Autonomía: 220 minutos | Tipo de mopas: doble mopa giratoria (autoelevable/extensible/se puede dejar en la base) | Altura mínima del robot: ~89 mm | Tipo de base y funciones: estación multifuncional con autovaciado (bolsa ~3,2 L) + lavado de mopas con agua caliente + secado de mopas + llenado automático de agua limpia (~4,5 L) y vaciado de agua sucia (~4,0 L) | Capacidad de superar umbrales: hasta ~40 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: “HyperStream Detangling DuoBrush”

Su sistema de navegación, muy similar al del Saros, incorpora una torreta láser retráctil que se esconde por completo cuando el robot se introduce en huecos de hasta 89 mm. La potencia de succión es prácticamente la misma, con 20.000 Pa, y por supuesto también cuenta con dobles mopas giratorias, auto­elevables y extensibles hacia los bordes.

La base de mantenimiento ofrece las mismas funciones avanzadas de autovaciado, autolimpieza y secado de mopas, característica que a día de hoy ya no puede faltar en un gama alta. Además, este es uno de los puntos donde el Dreame X50 Ultra mejora al Saros Z70: su estación cuenta con depósitos de mayor capacidad, con 4,5 L de agua limpia, 4 L de agua sucia y una bolsa de polvo de 3,2 L, frente a los 4 L / 3 L / 2,5 L respectivamente del modelo de Roborock.

Otras ventajas respecto al Saros: la autonomía, que alcanza hasta 220 minutos en modo silencioso (40 más que su rival), y en su capacidad para superar obstáculos, gracias a unas ruedas retráctiles que salvan desniveles de hasta 6 cm, 2 más que el Saros.

Su único punto débil es el doble cepillo central, algo más propenso a enredos con el pelo, pero más allá de eso, el Dreame X50 Ultra es un robot impresionante.Teniendo en cuenta que cuesta menos que el Saros, creo que se posiciona actualmente como la mejor opción en el rango de los 1.000 €.

Conga X100

Cecotec ha vuelto con fuerza en este 2025, presentando una nueva generación de robots aspiradores capaces de rivalizar directamente con los modelos premium de Roborock y Dreame. El más destacado de todos es el Conga X100 , buque insignia de la marca española para este año.

Conga X100

Potencia de succión: hasta 20.000 Pa | Sistema de navegación: láser + IA con cámara | Autonomía: 240 minutos | Tipo de mopas: doble mopa giratoria (autoelevable/extensible/se puede dejar en la base) | | Tipo de base y funciones: base 4-en-1 con autovaciado de polvo (bolsa desechable) + funciones de desinfección de mopas | Capacidad de superar umbrales: hasta 30 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: cepillo “HairCut Brush” que corta y aspira pelos largos

El Conga X100 lleva tecnología de gama alta en prácticamente todos los apartados: navegación láser con detección de objetos por IA, potencia de succión elevada, mopas giratorias autoelevables y extensibles para limpiar al detalle los bordes, y la base de mantenimiento más completo de los Conga hasta la fecha, capaz incluso de retirar las mopas automáticamente y dejarlas en la base para cuando usamos únicamente el modo de aspirado.

Su principal punto débil está en la torreta láser no retráctil, que limita su capacidad para pasar bajo muebles, y en su menor habilidad para sortear obstáculos, ya que solo supera umbrales de hasta 3 cm. A su favor, incluye el sistema antienredos HairCut Brush, idéntico al del Roborock Saros Z70, con cuchillas integradas que cortan los pelos largos de forma automática.

Como comenté en una reciente comparativa entre el Conga X100 y el Conga Z100, el X100 es el modelo más completo, a pesar que daba la sensación que Cecotec promocionaba al Z100 como su tope de gama. En definitiva, el Conga X100 no solo es el mejor robot aspirador de Cecotec a día de hoy, sino también una alternativa real -y algo más económica- a los mejores modelos del mercado.

Mova Mobius 60

Mova ha esperado casi hasta el final del año para presentar su nuevo buque insignia, un robot con prestaciones impresionantes que lo sitúan como uno de los aspiradores más potentes, automatizados y con mejor fregado del mercado.

Mova Mobius 60

Potencia de succión: hasta 30.000 Pa | Sistema de navegación: sensor DToF retráctil + IA de reconocimiento de objetos + elevación de chasis (“StepMaster 2.0”) | Tipo de mopas: sistema MopSwap™ con múltiples mopas intercambiables automáticamente (autoelevable/extensible/se puede dejar en la base) | Altura mínima del robot: no especificada | Tipo de base y funciones: estación “All-in-One” con autovaciado, lavado y secado de mopas con agua caliente (100 °C), cambio automático de mopas y bolsa de residuos | Capacidad de superar umbrales: hasta 80 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: sistema “Triple Anti-Tangle”

Una de las funciones más llamativas del Mobius 60  es el sistema de intercambio automático de mopas, que incluye tres pares diferentes diseñados para distintos tipos de suelo. Desde la app, el usuario puede asignar una mopa específica a cada habitación, y el robot las sustituye de forma automática al regresar a la base. Es una tecnología inspirada directamente en el Dreame Matrix10 Ultra, lo cual tiene todo el sentido del mundo, ya que Mova es una filial de Dreame.

Las similitudes entre ambos modelos van más allá: el Mova Mobius 60 ofrece la misma potencia de succión de 30.000 Pa, un chasis capaz de superar obstáculos de hasta 8 cm y un sensor DToF retráctil que le otorga un perfil bajo para introducirse en muebles bajos.

La razón por la que recomiendo el Mova Mobius 60 antes que el Dreame Matrix10 Ultra es simple: son prácticamente idénticos en prestaciones, pero Mova suele ofrecer precios algo más competitivos. Eso sí, en este caso, el término “más barato” es relativo: sigue siendo un robot ultrapremium, solo que con una relación calidad-precio algo más atractiva que su hermano mayor de Dreame.

Mejores modelos calidad-precio

Conga X70

Increíble relación calidad-precio la de este modelo, otra de las novedades de Cecotec para este año. Si bien el X100 es el mejor, este Conga X70  tiene un conjunto de prestaciones de escándalo para lo poco que cuesta.

Conga X70

Potencia de succión: hasta 15.000 Pa | Sistema de navegación: láser LiDAR + IA “LaserEye” de reconocimiento de objetos | Autonomía: 240 minutos | Tipo de mopas: doble mopa giratoria (autoelevable/extensible/se puede dejar en la base) | Tipo de base y funciones: base 4 en 1 con autovaciado de residuos + lavado y secado de mopas | Capacidad de superar umbrales: hasta ~8 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: cepillo “Hairless Brush”

Para empezar: combina mapeo láser y detección de objetos por IA para una navegación perfecta, aunque al igual que el X100 aquí no tenemos torreta láser retráctil como en otros modelos. Por otro lado, su potencia de succión es muy alta (15000 Pa) así como también su enorme autonomía de 240 minutos. Y cuenta con doble mopa giratoria que, en su lado derecho, se extiende a los bordes para un fregado perfecto.

Además, la base de mantenimiento es la misma que la del X100, así que recoge el polvo, limpia las mopas, las seca y rellena automáticamente el tanque de agua del robot para que las mopas estén siempre húmedas.

En definitiva, un robot completísimo. ¿Diferencias respecto al Conga X100? No tiene el cepillo HairCut Brush, ni la función Videomanager en la app, ni la capacidad de superar umbrales de 3 cm. En todo lo demás es un robot idéntico y de precio imbatible para las prestaciones que reúne.

Dreame L10s Ultra Gen 2

El Dreame L10s Ultra ya fue el mejor robot aspirador en relación calidad-precio del 2024 y este 2025 Dreame ha redoblado su apuesta con la segunda generación de este modelo, aumentando la potencia de succión máxima y añadiendo la extensión de la mopa al lateral para un fregado apurado de los bordes.

Dreame L10s Ultra Gen 2

Potencia de succión: hasta 10.000 Pa | Sistema de navegación: LiDAR + cámara RGB + tecnología 3DAdapt/Smart Pathfinder (mapeado 3D, detección de muebles, esquinas) | Autonomía: batería de 5 200 mAh (≈ 260 minutos en modo estándar) | Tipo de mopas: doble mopa giratoria (autoelevable/extensible) | Altura mínima del robot: 97.2 mm | Tipo de base y funciones: base multifunción con autovaciado de polvo (bolsa ~3.2 L) + lavado automático de mopas + secado de mopas + llenado automático de agua limpia (~4.5 L) | Capacidad de superar umbrales: hasta ~20 mm (≈2 cm) | Sistema antienredos del cepillo principal: Doble cepillo con cuchilla de corte

La base de mantenimiento se mantiene sin cambios, aunque no lo necesitaba, ya que sigue ofreciendo autovaciado del polvo, limpieza y secado de las mopas, y llenado automático de agua. Además, incorpora el cepillo TriCut, diseñado para cortar los pelos largos y evitar enredos, un detalle que marca la diferencia en hogares con mascotas.

En definitiva, otro robot increíble por su precio. Mi primera recomendación en relación calidad-precio es el Conga X70, pero la segunda es este Dreame L10s Ultra Gen 2 .

Roborock QV 35A

¿Quién dijo que Roborock no podía ofrecer robots con una gran relación calidad-precio? Este año, la marca ha querido demostrar lo contrario y lo ha hecho con contundencia: el Roborock QV 35A  es uno de los modelos con precio más competitivo que yo he visto en todos los años que llevo siguiendo a la marca.

Roborock QV 35A

Potencia de succión: hasta 8.000 Pa | Sistema de navegación: LiDAR “PreciSense” + detección de obstáculos “Reactive Tech” | Autonomía: 180 minutos | Tipo de mopas: doble mopa giratoria (autoelevable/extensible) | Altura mínima del robot: ~96,5 mm | Tipo de base y funciones: estación multifunción con autovaciado (bolsa ~2,7 L) + lavado de mopas + secado de mopas + depósito de agua limpia (~4 L) | Capacidad de superar umbrales: hasta ~20 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: cepillo principal y lateral de goma antienredos

Aunque existen opciones más económicas, pocos modelos logran superar al QV 35A en prestaciones por su precio. Y es que este robot ofrece todo lo que necesita un usuario medio exigente: sistema de navegación con mapeo láser combinado con detección reactiva de obstáculos, potencia de succión de 8.000 Pa, doble mopa giratoria autoelevable, cepillos antienredos, y una base de autovaciado y autolimpieza de mopas casi tan completa como la de los modelos Qrevo de gama superior.

Si buscas un poco más de potencia, el Roborock QV 35S  alcanza los 10.000 Pa, aunque su relación calidad-precio no es tan redonda como la del QV 35A; en mi comparativa de los Roborock de 2025 tienes más información sobre ellos.

Xiaomi Robot Vacuum 5

Xiaomi no podía faltar tampoco a la cita cuando hablamos de relación calidad-precio. El modelo tope de gama de la marca para este año ha sido el Robot Vacuum 5 Pro , pero su hermano pequeño, el Robot Vacuum 5  es un modelo igualmente de gama alta y con un precio más competitivo.

Xiaomi Robot Vacuum 5

Potencia de succión: hasta 20.000 Pa | Sistema de navegación: radar retráctil dToF + sensor ultrasonido de alfombras + sistema de evitación de obstáculos S-Cross | Autonomía: 140 minutos | Tipo de mopas: mopa (y cepillo lateral) extensible/autoelevable| Altura mínima del robot: 95 mm | Tipo de base y funciones: estación todo-en-uno con autovaciado de residuos (bolsa ~2,5 L) + lavado de mopas agua caliente (~80 °C) + secado de mopas por aire caliente + tanque de agua limpia ~4 L | Capacidad de superar umbrales: hasta 20 mm | Sistema antienredos del cepillo principal: cepillo de corte automático de doble cuchilla

De hecho, si habláramos del Robot Vacuum 5 como un tope de gama no nos extrañaría: tiene una potencia de succión máxima de 20.000 Pa, sensor dToF retráctil, doble mopa giratoria autoelevable y extensible, cepillo central con cuchillas de corte para los pelos, y una base de mantenimiento a la que no le falta de nada.

Lo cierto es que el Robot Vacuum 5 es muy parecido a su hermano «Pro», pero sin la IA para la detección de objetos, sustituida en este caso por cámaras de luz estructurada y tecnología S-Cross patentada por Xiaomi para tal efecto. Otra diferencia es que el modelo Pro también puede elevar automáticamente el cepillo central, útil cuando se usa el modo de solo fregado. Puedes repasar las diferencias en nuestra comparativa de los Xiaomi Vacuum.

El recorte de prestaciones es poco pero suficiente para hacer del Robot Vacuum 5 un robot de gama alta con precio de gama media y otro fantástico robot aspirador en relación calidad-precio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *